Lago Inle en Birmania - Que hacer en Inle Lake - Myanmar - Birmania - #1...

MAE HONG SON - TAILANDIA - ZXM

MAE HONG SON - TAILANDIA - ZXM

El paraíso-infierno de los mochileros en Asia - Laos 3 AXM

COMO ATRAVESAR LA FRONTERA DE TAILANDIA A LAOS - ZXM

Lago Inle ( myanmar)

Madrileños por el mundo: Kuala Lumpur

Madrileños por el mundo: Liechtenstein

Madrileños por el Mundo: Vietnam

Madrileños por el Mundo: Vietnam

Madrileños por el mundo: Myanmar

Top 5 Places You Have To See In Myanmar | Travel Guide

ME METEN EN LA CÁRCEL YA. Aquello que no os pude contar antes.

VIDA NOCTURNA EN TAILANDIA. LO QUE HAY DETRÁS DE LOS TURISTAS Y LAS PROS...

TOP 10 COSAS QUE ODIO /// CHOQUE CULTURAL

The BEST things to do in PENANG MALAYSIA

VIAJAR A LAOS: Un paraíso de Asia por descubrir

LAS JOYAS OCULTAS DE TAILANDIA

Rio do Janeiro, BRASIL



Río de Janeiro, la ciudad más feliz del mundo.
Río de Janeiro, la ciudad más feliz del mundo.
Desde que el samba es samba Río de Janeiro es “Cidade Maravilhosa”, y este eufórico himno de la ciudad se ha convertido en casi una imagen de marca.
Pero no, no es sólo la ciudad: es el enclave geográfico en sí lo que es maravilloso. Elskyline carioca está hecho, más que de edificios, de montañas, cerros y picos que se alzan sobre la espectacular Bahía de Guanabara; un prodigio de la naturaleza que permanece inmutable a pesar de las a veces descabelladas operaciones urbanísticas que ha sufrido. Ya lo decía Gilberto GilO Rio de Janeiro continua lindo….
Y luego están los cariocas, claro. La simple razón por la que Río aparece año tras año encabezando eltop ten de las ciudades más felices del mundo.
¿No son ya bastantes razones para seducir al viajero sagaz?

además de Cristo Redentor y Pão de Açúcar, puedes ir al “Forte de Copacabana” para ver el sol ponerse. 

También hay la famosa playa de Ipanema (a causa de la música “Garota de Ipanema” de Tom Jobim) jaja.. 
Puedes conocer el “Parque das Ruinas” que está en el tradicional barrio de Santa Teresa, 
andar de bici en la “Lagoa Rodrigo de Freitas”, 
ir al Jardim Botânico que es cerquita de otro sitio interesante “Parque Lage”.
Si quieres programas más culturales puedes ir al Centro de Rio, ahí hay muchos museos como : Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB), Centro Cultural dos Correios, Teatro Municipal etc..
Hay que ir a Lapa por la noche (viernes o sábado), ahí hay varios bares, gente de todo tipo, discos para todas las preferencias... 

Río de Janeiro, la ciudad más feliz del mundo.

El Corcovado, Cristo Redentor con los brazos abiertos
El Corcovado, Cristo Redentor con los brazos abiertos
Esta colosal estatua de un Cristo Redentor con los brazos abiertos, se instaló en 1931 en la cima del morro (cerro) del Corcovado y es uno de los iconos urbanos más famosos del mundo. Recientemente elegida como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, la espectacular vista panorámica desde su mirador  a más de 700 metros de altura, a los pies del Cristo y sobre la Bahía de Guanabara es realmente deslumbrante. Un tren cremallera asciende hasta la cima del morro. que cuesta 44 reales en el 2012. o una empresa de combis a 56 reales.
se puede subir caminando por el parque frente a EL botánico. por el camino que suben las combis no hay mucho lugar para caminar y los automóviles van muy rápido.
El Pan de Azúcar
El Pan de Azúcar
2. El Pan de Azúcar.
Es otro de los emblemas de la ciudad y uno de sus hitos paisajísticos. Un mismo teleférico permite acceder al morro de Urca (215 metros de altura), y al Pan de Azúcar (395 metros).
Ipanema
Ipanema
3. Las playas urbanas.
De Flamengo a Praia Vermelha, de Leme a Copacabana, Ipanema y Leblón, sus playas urbanas vertebran la geografía de la ciudad y son el escenario social y de ocio favorito de los cariocas. Se calcula que en un fin de semana pasan por la legendaria playa de Copacabana más de medio millón de personas.
Hay playa para todos los gustos: el área metropolitana de Río ofrece un  litoral de casi 80 kilómetros de playas.
Su mística y contrastes únicos, como el que se da entre la Avenida Atlántica y Nossa Senhora de Copacabana, que reúne dos mundos distintos a menos de dos cuadras de diferencia, o la sensación única que uno experimenta al salir a caminar, correr o andar en bicicleta por la orla cuando cae el sol, y qué decir de los “kioscos” con cerveza y agua de coco (como el que se puede apreciar en la siguiente foto) que se repiten infinitamente a lo largo de la costa como si se tratara de alguna animación de Hanna-Barbera.
Copacabana es el barrio que concentra la población de mayor edad del país, ya que un tercio de su población tiene 60 años o más, fenómeno similar al que se da en el estado de Florida, que concentra la población de mayor edad de Estados Unidos.
Confieso que no me tomó por sorpresa. Antes de mudarme a Botafogo, tuve la suerte de vivir en Copacabana un año y medio, y tal como advertí en otro post, fuera de la temporada alta me encontré con todo menos con un ambiente propicio para curtir la noche. Insisto en que una cosa es Copacabana con su constante flujo de turistas, otra bien distinta es imaginarla sin ellos, algo que no es difícil de hacer un domingo a la tarde fuera de la zona de la Avenida Atlántica, toda una experiencia capaz de resucitar aquél clima de tango del que nosotros argentinos alguna vez tratamos de huir.
Un día de lluvia en Copacabana lejos de la playa puede ser letal hasta para un carioca [crédito a Moacir de Sa Pereira]
El Carnaval de Río
El Carnaval de Río
4. El Carnaval de Río.
El Carnaval de Río más publicitado es el desfile que tiene lugar en el Sambódromo, donde las escuelas de samba desfilan durante dos noches (las del domingo y lunes) en un espectáculo que supera en categoría musical, creatividad, lujo y opulencia a cualquier producción de Broadway. Pero los cariocas saben que el mejor carnaval se encuentra fuera del Sambódromo. Desde el sábado en la noche hasta el Miércoles de Ceniza toda la ciudad hierve.
Laguna Rodrigo Freitas
Laguna Rodrigo Freitas
5. Ocio popular y al aire libre.
Casi todo el ocio en Río es al aire libre: en las playas, en la Laguna Rodrigo Freitas, en las calles, en las mesas sobre la acera de las tabernas de las esquinas. Un ocio barato e incluso gratuito.
El paseo en bicicleta por todo el frente marítimo del Río
El paseo en bicicleta por todo el frente marítimo de Río
6. Una metrópolis a escala humana.
A pesar de sus enormes dimensiones y de acoger seis millones de almas, la escala de Río es muy humana. Su Zona Sur, la más frecuentada por el turismo, permite el paseo por todo su frente marítimo a pie o en bicicleta a través de ciclo-vías.
Floresta da Tijuca
Floresta da Tijuca
7. La mayor selva urbana del mundo.
Floresta da Tijuca era un inmenso cafetal en la segunda mitad del siglo XIX, hoy es la mayor floresta urbana del mundo, Parque Nacional y Reserva de la Biosfera. Posee 32 kms² de extensión. Actividades como senderismo, rafting,  descenso de cañones o  escalada pueden realizarse a pocos minutos del centro de la ciudad. Una ciudad ideal para el turismo activo.
8. Su patrimonio histórico-artístico.
Un buen numero de iglesias barrocas, museos, fortalezas y conventos de la era colonial, arquitectura neoclásica, estatuaria francesa, art déco, arquitectura del siglo XX de Niemeyer o Le Corbusier, el mejor paisajismo creado por el genio de Burle Marx… El Corredor Cultural do Rio cuenta ya con más de 10 000 inmuebles históricos protegidos.
Los Arcos da Lapa
Los Arcos da Lapa
9. Lapa.
Este barrio histórico es el epicentro de la movida nocturna. Un lugar perfecto para ver en directo bandas de Samba, choro, Forro y Funk, Lamentablemente de los Arcos da Lapa (la mayor edificación de las Américas en el siglo XVIII), sólo se conserva una parte mínima.
Barrio Santa Teresa
Barrio Santa Teresa
10. Santa Teresa.
Uno de los barrios con más encanto de la ciudad. Se encuentra en su zona centro y sobre una colina. Es sede de buena parte de la bohemia artística de la ciudad: galerías de arte, ateliers, casas coloniales, restaurantes y tascas…
11.“Lagoa Rodrigo de Freitas”
uno de los mejores espacios públicos que ofrece la ciudad fuera de las playas. Uno puede tirarse en cualquier lugar y leer un buen libro, hacer un pic-nic, o hacer un paseo. Para los deportistas, además de ser un excelente lugar para correr o hacer jogging, es amigable a bicicletas, patines, skate, básquetbol, fútbol y tenis. Como si eso fuera poco, sus casi ocho kilómetros se pueden hacer por agua, tierra o aire. A continuación, unas tomas de la Lagoa en el último domingo de otoño de Río de Janeiro.
MUSICA


Noel Rosa, el rockstar del samba

Comentá (9)  
Noel Rosa fue una auténtica estrella de rock brasileña. No por el género de su música –sus dedos, mente y corazón sólo emanaban samba– sino por el concepto: conoció la fama de manera prematura, compuso 259 músicas, fue parte del bohemio mundo de Lapa, tuvo su cuota de affairs con mujeres casadas -y su mayor amor fue una prostituta de cabaret, entró en disputas públicas con otros célebres sambistas de su época y murió a los 26 años (ni siquiera llegó al club de los 27). Cómo no homenajear a este gigante del samba brasileño, poco conocido en la Argentina.

Una de las imágenes más célebres de Noel Rosa

El nacimiento del mito. Semejante a los mitos fundacionales de las naciones, o los relatos de personajes que hicieron historia -que suelen estar acompañados por algún rasgo físico distintivo y una infancia fuera de lo común- Noel Rosa no fue la excepción. El poeta de la Vila Isabel llegó al mundo un 11 de diciembre de 1910 de una forma traumática: debió ser removido del vientre de su madre con intermediación del fórceps, y nació con una hipoplasia mandibular, lo que explica su rostro tan peculiar.
Gilberto Gil interpreta “Com que roupa”, una de mis preferidas de Noel, que trata de la desesperación sobre la vestimenta para un samba al que fue invitado
Ese amor por Vila Isabel. El amor incondicional que Noel Rosa profesó por la Vila Isabel -barrio carioca de la Zona Norte de Río- no conoce límites. Es un tema recurrente en sus sambas, y lo profesa a su manera, claro. Para mí, la carta de amor más célebre a un barrio de Río de Janeiro es indiscutiblemente la música “Feitiço da Vila” (sugiero acompañar con esta versión de Ney Matogrosso). Dice el poeta que ”Quem nasce lá na Vila / Nem sequer vacila / Ao abraçar o samba / Que faz dançar os galhos, / Do arvoredo e faz a lua, / Nascer mais cedo / Lá, em Vila Isabel, / Quem é bacharel / Não tem medo de bamba / São Paulo dá café, / Minas dá leite, / E a Vila Isabel dá samba”. Es que en la Vila también se encontraban sus musas, con quienes mantenía relaciones tanto oficiales como extra-oficiales. Una de las tantas mujeres que inspiraron los sambas de Noel trabajaba en la célebre fábrica de tejidos Confiança. Cuando el silbato [apito] de la fábrica tocaba tres veces -indicando el relevo de los trabajadores- Noel esperaba a la mujer que había flechado su corazón, pero con poco éxito, y decía “Quando o apito da fábrica de tecidos / Vem ferir os meus ouvidos / Eu me lembro de você / Mas [pero] você anda / Sem dúvida bem zangada [enojada] / Ou está interessada / Em fingir que não me vê”.
La interpretación de Tom Jobim de “Três apitos”

Un mapa de Río de Janeiro destacando Vila Isabel
Algunas genialidades de las músicas de Noel. Todas las músicas de Noel tienen su cuota de genialidad – vamos con “Feitio de Oração”, que dice “Quem acha [encuentra] vive se perdendo / Por isso agora eu vou me defendendo / Da dor tão cruel desta saudade / Que, por infelicidade / Meu pobre peito invade / Batuqueé um privilégio / Ninguém aprende samba no colégio / Sambar é chorar de alegria / É sorrir de nostalgia / Dentro da melodia”. El desgarrador “Último desejo” no se queda atrás. Reza el samba “Nunca mais quero o seu beijo / Mas [pero] meu último desejo / Você não pode negar / Se alguma pessoa amiga / Pedir que você lhe diga / Se você me quer ou não / Diga que você me adora / Que você lamenta e chora / A nossa separação / Às pessoas que eu detesto / Diga sempre que eu não presto / Que meu lar é o botequim / Que eu arruinei sua vida / Que eu não mereço a comida / Que você pagou pra mim.” En “Tarzan, O filho de alfaiate“, Noel hace una divertida mención a un argentino que se encuentra en su camino. Dice la música “Eu poso pros fotógrafos, e destribuo autógrafos / A todas as pequenas lá da praia de manhã / Um argentino disse, me vendo em Copacabana: / ‘No hay fuerza sobre-humana que detenga este Tarzan’”. Y qué decir de “Gago apaixonado” – donde un amigo tartamudo de Noel Rosa le pidió ayuda para conquistar una mujer, y para ello, su amigo le compuso una canción a medida – una letra que sólo se puede interpretartartamudeando. Dice “Mu-mu-mulher, em mim fi-fizeste um estrago / Eu de nervoso estou-tou fi-ficando gago / Não po-posso com a cru-crueldade da saudade / Que que mal-maldade, vi-vivo sem afago [caricias]“.
La disputa con Wilson Batista. Acá viene mi parte favorita del post. Resulta que por allá en 1933, ocurrió un episodio que marcó a fuego la historia del samba. Noel se trenzó en una pelea con Wilson Batista, otro célebre sambista de su época, y el resultado fue la composición de una música mejor que otra. La disputa comenzó con “Lenço no pescoço”, de autoría de Batista, donde define el estilo de vida del “malandro” (bien definida por la Wikipedia como “una persona con un estilo de vida bohemio, fiestero, entregado a los placeres”). Dice su letra: “Meu chapéu [sombrero] do lado / Tamanco [zapato] arrastando / Lenço [pañuelo] no pescoço / Navalha no bolso / Eu passo gingando [oscilando] / Provoco e desafio / Eu tenho orgulho / Em ser tão vadio”. Noel Rosa le contestó en “Rapaz Folgado” en los siguientes términos: “Deixa de arrastar o teu tamanco / Pois tamanco nunca foi sandália / E tira [quita] do pescoço o lenço branco / Compra sapato e gravata [corbata] / Joga fora [deshacéte de] esta navalha que te atrapalha [complica] / Com chapéu do lado deste rata / Da polícia quero que escapes / Fazendo um samba-canção / Já te dei papel e lápis / Arranja um amor e um violão / Malandro é palavra derrotista / Que só serve pra tirar [quitar] / Todo o valor do sambista / Proponho ao povo civilizado / Não te chamar de malandro / E sim de rapaz folgado [vago]“. La disputa, interpretada por Aracy de Almeida e Ismael Silva, a continuación:


Duelo de titanes, y como dijo un buen observador, quien ganó, fue la humanidad
Wilson le contestó en “Mocinho da Vila“, donde le dijo: ”Você que é mocinho [niño] da Vila / Fala muito em violão / barracão e outros fricotes mais /Se não quiser perder o nome / Cuide do seu microfone e deixe / Quem é malandro em paz / Injusto é seu comentário / Falar de malandro quem é otário [tonto] / Mas [pero] malandro não se faz [hace] / Eu de lenço no pescoço desacato e também tenho o meu cartaz / Modéstia a parte eu sou rapaz”. Y ahí, Noel Rosa, compuso uno de sus sambas más célebres, llamado “Palpite Infeliz“, donde en su primer estrofa lo desarma a Batista: “Quem é você que não sabe o que diz? / Meu Deus do Céu, que palpite infeliz! / Salve Estácio, Salgueiro, Mangueira / Oswaldo Cruz e Matriz / Que sempre souberam muito bem / Que a Vila Não quer abafar [reprimir] ninguém / Só quer mostrar que faz samba também”. Wilson, entonces, se impacientó y le devolvió la gentileza con un golpe bajo, llamando a Noel de “Frankenstein da Vila”, que dice: Boa impressão nunca se tem / Quando se encontra um certo alguém / Que até parece um Frankenstein / Mas como diz o rifão: por uma cara feia perde-se um bom coração / Entre os feios és o primeiro da fila / Todos reconhecem lá na Vila / Essa indireta é contigo / E depois não vá dizer / Que eu não sei o que digo / Sou teu amigo”. La polémica continúa con otras músicas que no están contenidas en el video (sugiero este link para quien quiera profundizar en ello), pero lo cierto es que tanto Noel como Wilson, peleas aparte, se profesaron una amistad y admiración mutua en su época.
La interpretación de Caetano Veloso. El gigante Caetano Veloso -que interpretó varias músicas de Noel a lo largo de su carrera-, un buen día polemizó sobre “Feitiço da Vila”, a la que ya me referí anteriormente. Según Caetano, esa música contiene notas racistas. Los versos cuestionados rezan así: “A Vila tem / Um feitiço sem farofa / Sem vela e sem vintém / Que nos faz bem / Tendo nome de princesa / Transformou o samba / Num feitiço decente, que prende a gente”.
Caetano y su interpretación de Feitiço da Vila
Prácticamente, el argumento se resume en que Noel, un hombre blanco y con cierto nivel de educación -realizó estudios en la facultad de medicina y llegó a ser considerado “rey de las letras” por el poeta y escritor Orestes Barbosa- expresó en aquéllas estrofas el carácter elitista que el samba debía tener, priorizando el “samba del asfalto” en contraposición al “samba del morro”. Sin embargo, hay que reparar dos cosas: la primera es la manera muy peculiar en cómo Caetano realiza su interpretación – lejos de mostrarse indignado, se expresa entre risas, con complicidad de su público. La otra es que ello provocó una réplica de Carlos Sandroni, uno de los máximos estudiosos del samba en Brasil, quien contextualizando la prosa de Noel y su época, discrepó de la visión de Caetano. Al igual que las excelentes músicas que resultaron de la polémica Wilson vs. Rosa, este debate también abrió una discusión interesante sobre los orígenes e interpretaciones del samba (acá pueden leer más sobre ello).
Su estado de salud y muerte, sambado. Noel, que siempre padeció un frágil estado de salud, le escribió una carta a su médico y amigo Edgar, a quien le relató su condición médica, en la canción llamada “Ao meu amigo Edgar“. En realidad, la letra es de Noel, pero fue musicalizada póstumamente por João Nogueira. Reporta Noel: “Já apresento melhoras / Pois levanto muito cedo / E deitar [acostar] as nove horas / Pra mim já é um brinquedo [pavada] / A injeção me tortura / E muito medo ‘me mete’ / Mas minha temperatura / Não passa de 37 / Nessas balanças mineiras / De variados estilos / ‘Trepei’ de varias  maneiras / E pesei 50 quilos / Deu resultado comum / O meu exame de urina / Meu sangue 91 / Por cento de hemoglobina / Creio que fiz muito mal / Em desprezar o cigarro / Pois não há material / Pro meu exame de escarro / Até agora só isto / Para o bem dos meus pulmões / E nem brincando [chistando] desisto / De seguir as instruções / Que o meu amigo Edgard / Arranque desse papel / O abraço que vai mandar / O seu amigo Noel”. Siendo una pieza póstuma, Nogueira agregó una posdata pícara, que dice “Muito obrigado ao Noel / É grande satisfação / Ter um parceiro [socio] no Céu / Quem fala aqui é o João”. El 4 de mayo de 1937 Noel partió de este mundo. En ese mismo año, una nueva estrella con otro género y estilo estaba comenzando a emerger en el Brasil. Se hacía llamar Carmen Miranda.


Una caricatura de Noel
Hoy las músicas de Noel viven más que nunca: pareciera que para consagrarse como músico en Brasil uno está obligado a interpretar al menos una música del poeta de la Vila Isabel. Después de todo, ya lo hicieron nombres como Caetano Veloso, Tom Jobim, Ney Matogrosso, Djavan, Chico Buarque, Maria Bethania, Gal Costa, Maria Rita, João Bosco y Maria Gadu, entre tantos otros. En el 2010 hubo una lluvia de homenajes a Noel con motivo del centenario de su nacimiento. Gigantes del samba como Paulinho da Viola y Martinho da Vila lo homenajearon a su manera. Y la escuela de samba Unidos da Vila Isabel, como era de esperarse, lo homenajeó con el samba-enredo durante el carnaval de aquél año. ¡Salve Vila Isabel! ¡Salve Noel!

El Boulevard 28 de septiembre de la Vila Isabel homenajea a sus hijos pródigos, como Noel Rosa, y Martinho da Vila (foto de J.L. Bulcão)
El homenaje a Noel de la escuela de samba Unidos da Vila Isabel, que sacudió el Sambódromo en el 2010

Hoy se lo puede encontrar a Noel en el barrio de sus amores. Cualquier persona en busca de compañía o inspiración puede sentarse en su mesa y compartir una cervejinha con él


Zorzal Criollo o El Morocho del Abasto con Antonio –Tom– Carlos Jobim? Personalmente hablando, nada. Musicalmente hablando, todo. Ambos, nos guste o no, conozcamos sus músicas o no o aún conociéndolas escuchándolas o no, son los máximos íconos musicales de Buenos Aires y Río de Janeiro respectivamente. Claro que las comparaciones perfectas no existen, pero ¿por qué no brindar un pequeño homenaje a éstos enormes artistas con algunas palabras?

Jobim y Gardel; dos sombreros, dos voces, dos estilos, dos sonrisas. Sólo faltó que la vida los cruzara en algún boteco o rinconcito de Buenos Aires.
Sin proponérselo, los dos llevaron un género que identifica ambas ciudades –como el Tango y la Bossa Nova– a su máxima expresión. Pero no se puede seguir hablando de Jobim y Gardel sin mencionar a losgigantescos poetas que anduvieron a la par de ellos: Vinicius de Moraes –o poetinha como lo llamaba cariñosamente Jobim– y Alfredo Le Pera. Mientras que éste último fue más conocido por su contribución a la carrera de Gardel, Vinicius cuenta con un legado y trayectoria propia fuera de su sociedad con Jobim y ya tendrá su homenaje en éste espacio.
Ahora, ya que hablamos de Argentina y Brasil, merece recordarse que Le Pera nació de casualidad en San Pablo, Brasil, ya que a los dos meses se encontraba en Buenos Aires (¡pero no deja de ser anecdótico que el autor de Mi Buenos Aires Querido haya nacido en Brasil!). Más conocido es el caso de Gardel, donde creo que lo más políticamente correcto que se puede decir para evitar un Boca-River en el blog es que nació en el exterior. Bueno, está bien, en algún lugar entre Toulouse y Tacuarembó. Pero ésto, al igual que en el caso de Le Pera, no lo hace menos merecedor de esa esencia porteña que ambos llevaban en el alma.
Dicho esto, lo que importa resaltar es que éstas duplas dignas de un Lennon-McCartney resultaron en músicas como Garota de Ipanema (1962) y Chega de Saudade (mediados de los 50) en el caso Jobim-Moraes, así como Volver (1934) Por una Cabeza (1935) fueron fruto del dúo Gardel-Le Pera.

La dupla Lennon-McCartney fue al Rock…

…lo que Vinicius-Jobim fue a la Bossa Nova…

…y Gardel-Le Pera al Tango
Tal fue la fama de Gardel y Jobim que ambos se ganaron un pasaje a Nueva York en una época donde la música sólo viajaba por barco y avión llevando ese novedoso género a un nuevo público. Cada uno lo hizo a su manera: además de llevar su repertorio, Gardel experimentó con la actuación y protagonizó varias películas en las que su poeta, Alfredo Le Pera, hizo de guionista en varias oportunidades.
Mary, Peggy, Betty, Julie… rubias de New YorkEl “hit” de Gardel del film El tango en Broadway (1934)
Jobim, en cambio, se centró más en lo musical estrictamente hablando. Cómo olvidar ese mítico encuentro con Frank Sinatra, donde posteriormente se animaría al inglés para difundir la Bossa Nova en el mundo anglófono.
La presentación de Sinatra del género Bossa Nova y de Tom Jobim (no se pierdan “Garota de Ipanema” hacia el final del video)
Fuera del mundo artístico, puede decirse que Gardel y Jobim eran dos hombres políticamente incorrectos. En el caso de Gardel, más allá de las músicas que interpretaba detallando con lujo algunas miserias humanas (junto a otras advertencias, como aquélla sobre los giles que reza ”Uno aviva a los giles incautos y después los giles lo quieren pasar a uno por encima”) no estuvo exento de algunas críticas que perduran hasta el día de hoy motivadas por la grabación de una música que exalta el Golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930, el primer golpe exitoso de la historia argentina.
Qué decir de Tom Jobim, que no ahorró críticas a su querido país, con frases como “Así como el brasileño fue educado para perder, el americano fue educado para ganar” o “Este es un país en el que las prostitutas gozan, los traficantes huelen mal y en el que un automóvil usado vale más que uno nuevo. ¿Es o no es un país al revés?” u otras que podrían fácilmente escucharse en Argentina como “En Brasil, el éxito es una ofensa personal” o aquélla que dice “Brasil no es para principiantes” o “La única salida que tiene Brasil está en el aeropuerto.”
Fuera de ésto último (que en realidad es de carácter puramente anecdótico) y volviendo a lo musical -que es lo que inmortalizó a ambos- no deja de impresionar como cada uno interpreta en su género su pasión por Río de Janeiro y Buenos Aires, expresadas en las inolvidables Samba do Avião Mi Buenos Aires Queridorespectivamente.


Samba do Avião (1962; Tom Jobim)
Minha alma canta
Vejo o Rio de Janeiro
Estou morrendo de saudade
Rio, teu mar, praias sem fim
Rio, você foi feito pra mim
Cristo Redentor
Braços abertos sobre a Guanabara
Este samba é só porque
Rio, eu gosto de você
A morena vai sambar
Seu corpo todo balançar
Rio de sol, de céu, de mar
Dentro de mais um minuto estaremos no Galeão
Rio de Janeiro (x4)
Cristo Redentor
Braços abertos sobre a Guanabara
Este samba é só porque
Rio, eu gosto de você
A morena vai sambar
Seu corpo todo balançar
Aperte o cinto, vamos chegar
Água brilhando, olha a pista chegando
E vamos nós, aterrar
Mi Buenos Aires Querido (1934; Carlos Gardel-Alfredo Le Pera)
Mi Buenos Aires querido,
cuando yo te vuelva a ver,
no habrá más penas ni olvido.
El farolito de la calle en que nací
fue el centinela de mis promesas de amor,
bajo su inquieta lucecita yo la vi
a mi pebeta luminosa como un sol.
Hoy que la suerte quiere que te vuelva a ver,
ciudad porteña de mi único querer,
oigo la queja de un bandoneón,
dentro del pecho pide rienda el corazón.
Mi Buenos Aires, tierra florida
donde mi vida terminaré.
Bajo tu amparo no hay desengaño
vuelan los años, se olvida el dolor.
En caravana los recuerdos pasan
como una estela dulce de emoción,
quiero que sepas que al evocarte
se van las penas del corazón.
Las ventanitas de mis calles de Arrabal,
donde sonríe una muchachita en flor;
quiero de nuevo yo volver a contemplar
aquellos ojos que acarician al mirar.
En la cortada más maleva una canción,
dice su ruego de coraje y de pasión;
una promesa y un suspirar
borró una lágrima de pena aquel cantar.
Mi Buenos Aires querido….
cuando yo te vuelva a ver…
no habrá más penas ni olvido…
Ambos dejaron el mundo de manera imprevista y lejos de la tierra de sus amores que los vio criarse y madurar hasta recibirse de íconos musicales. Gardel falleció junto a Le Pera en un accidente de avión en Medellín en junio de 1935, mientras que Jobim sufrió un paro cardíaco en diciembre de 1994 en Nueva York. Aún así, la música y figura de ambos siguen tan vigentes como ayer y no sólo son los máximos exponentes musicales de Buenos Aires y Río de Janeiro, sino que también están entre los mayores fenómenos culturales de ambas ciudades y por qué no, de ambos países. Valga éste post como un pequeño homenaje hacia ellos (¡y bienvenido cualquier otro paralelismo absurdo, comentario o anécdotas sobre el tema!)

Los restos de Tom yacen en el cementerio Sao Joao Batista, en Botafogo…

…y los de Gardel en el Cementerio de la Chacarita

Carmen Miranda: Bananas en la cabeza, el mundo a sus pies

Comentá (16)  
Señoras y señores, a lo largo de su historia, el Brasil ha tenido embajadores con minúscula y mayúscula. Entre quienes se encuentran en la última categoría, quiero contarles un poco acerca de una representante muy singular, que no acusó gastos de representación al Estado brasileño en su diaria tarea de exportar la imagen, cultura y música de su país al mundo anglosajón. Su trabajo requirió dotes de actuación, canto, y una singular destreza de cargar bananas, piñas y otras frutas en su cabeza. Este post es un homenaje a Maria do Carmo Miranda da Cunha, mejor conocida como Carmen Miranda, quien me cautivó hace ya un tiempo (y continúa haciéndolo hasta el día de hoy).
Carmen Miranda, una mujer con una mirada, sonrisa, voz, energía y carisma único
A diferencia del eterno debate que suscita el nacimiento de Carlos Gardel –disputado entre Tacuarembó y Toulouse– no hay duda que Carmen -apodo que ganó de su padre por su pasión por la ópera- nació en Portugal. A los 10 meses fue adoptada por el Brasil, teniendo en Río de Janeiro su cuna de infancia y lugar de adolescencia. Después de vivir en el centro de Río, a los 6 años su familia residía en el barrio de Lapa, barrio conservador y católico de día y algo liberal y hereje después de las 10 de la noche. Carmen, que a los 16 años vendía corbatas, irrumpió en la escena artística de la entonces capital brasileña con su hit Para você gostar de mim! (Taí) compuesta por Joubert de Carvalho en 1930. Este fue el éxito más grande del carnaval carioca de 1930, y vendió un récord de 35 mil copias en su primer año. Con la ayuda de la radio, la voz de Carmen viaja a lo largo y ancho de todo el Brasil -grabará aproximadamente 300 canciones con los artitas más renombrados de la época- y con su éxito comenzará a desdibujar fronteras. Apenas tiene 21 años.

Carmen y su primer hit: una de las más célebres marchinhas del carnaval carioca
Vaya honor para un argentino saber que el primer destino de esta embajadora cultural del Brasil fue nada menos que en Buenos Aires, en octubre de 1933. Su actuación en Buenos Aires se prolongó al año siguiente, cuando fue convidada a pasar una temporada de un mes en Radio Belgrano, la radio LR3 de Balvanera, donde también pasaron figuras como Libertad Lamarque y Eva Duarte. La fascinación del público argentino por Carmen Miranda fue tal que en septiembre de 1936, una producción argentina le ofrece el papel de co-protagonista para un film, pero su agenda en Río le impidó aceptar esta oferta – lo mismo hizo con el millonario contrato ofrecido por la Radio El Mundo. En mayo de 1937 actuaba por séptima vez en Buenos Aires, y por segunda vez con su hermana Aurora: las “Hermanas Miranda” ya son conocidas en la capital argentina.
Un afiche de Radio Belgrano con Eva Duarte – antes de ser conocida como Eva Perón, la estación por donde pasó Carmen Miranda
Saliendo de la radio, el 20 de enero de 1936 Carmen mostró su dominio del escenario cuando se unió con su hermana Aurora para el número “Cantoras de Radio”, una escena del célebre Alô, Alô Carnaval, de Adhemar Gonzaga. Ya gozando de una extraordinaria fama en Brasil, con espectáculos regulares en un Casino de la Urca que atravesava su belle epoque, en 1939 vino la oferta del empresario norteamericano Lee Shubert, quien se la llevará a los Estados Unidos, y cambiará el futuro de Carmen para siempre. (Se cuenta que Carmen, que no sabía leer ni hablar inglés en aquélla época, firmó el contrato sin saber de qué se trataba: el mismo era simple, contemplaba el 50% de las ganancias para Shubert, y el otro 50% para ella. Shubert hará el negocio de su vida).
EL MUNDO A SUS PIES
Desembarcada en Nueva York en mayo de 1939 y con un contrato de 8 semanas, Carmen Miranda debuta en el musical “The streets of Paris” que es un éxito rotundo, y sin proponérselo, contribuye a resucitar un Broadway que aún padece los efectos de la Gran Depresión. Con Nueva York en su bolsillo, las puertas de Hollywood se le abren con naturalidad y los estudios de Fox ofrecen llevarla a la pantalla grande, un nuevo desafío que Carmen acepta gustosamente.
Carmen llega a los Estados Unidos en un momento muy especial de su relación política con América Latina. El presidente es Franklin D. Roosevelt, y su política hacia la región es conocida como “La política de la buena vecindad” (Good Neighbor Policy), delineada en su discurso inaugural en marzo de 1933, buscando sanar las heridas causadas por años de intervencionismo. Hollywood ciertamente no es ajeno a este momento, y el propio Walt Disney introduce en su film Saludos Amigos de 1942 a Zé Carioca (Pepe Carioca), aquél loro tan singular que fuma cigarros y toma shots de cachaça indiscriminadamente, mientras que Tribilín [goofy] galopa por las pampas argentinas disfrazado de gaucho, un avioncito llamado Pedro vuela de Santiago de Chile a Mendoza, y el Pato Donald recorre el lago Titicaca. Este no es un dato menor para la trayectoria de Carmen, ya que es un factor que le jugará tanto a favor (siendo la artista más popular de América Latina en Estados Unidos) como en contra: se constituirá en el estereotipo perfecto del norteamericano sobre lo que es (o debe ser) América Latina, Sudamérica, y más específicamente, el Brasil.
Carmen en su segundo año de Estados Unidos, protagoniza en “That Night in Rio” y presenta su número “Chica Chica Boom Chic”. Reparen lo que sucede en el minuto 1:15, donde se vislumbra la política norteamericana hacia la región en una versión musical: no fue muy “welcome” en América Latina
En su debut cinematográfico, Carmen contribuye con tres canciones en el film “Down Argentine Way” con Don Ameche, que se hace pasar por un hacendado argentino y Betty Grable, una newyorquina de la alta sociedad. Ya en el comienzo del film se nota todo lo mencionado anteriormente. El mismo inicia con un número de Carmen en portugués, y luego muestra unas escenas de Buenos Aires (algo que realmente vale la pena ver), pero inmediatamente después decepciona ante la aparición de unos “gauchos” con acento mexicano… (pueden verlo por sí mismos haciendo clic aquí) Dicha película causó tal indignación en la Argentina que, según cuenta su biógrafa Martha Gil Monteiro, llevó a su censura y causó un incidente diplomático. Esta fue otra muestra más del éxito paradójico de Carmen, que aumentó enormemente su fama en EE.UU. al costo de cierto malestar por públicos de la región.
“Down Argentine Way” se estrena en octubre de 1940 y es nominada a 3 oscars
En julio de 1940 Carmen volvió brevemente a Brasil con motivo del casamiento de su hermana. El Brasil que pisa es gobernado por Getúlio Vargas, quien monopoliza todo el poder político en plena ejecución del Estado Novo, donde el nacionalismo y autoritarismo llevan a una fuerte campaña de propaganda de exaltación de lo local frente a lo extranjero en una suerte de brasilianización de la cultura, lo que benefició muchos artistas locales. Ya en Río de Janeiro, Carmen ofreció un show en su conocido Casino de la Urca -donde estaba toda la elite gobernante del apogeo varguista- y lanzó a su público un “Hi people”, que quedó estupefacta al escuchar a su máxima artista pronunciarse en una lengua extranjera. Su sobrina, que narró este episodio, cuenta que nadie aplaudió y todos se mantuvieron callados. Afligida por este episodio, Carmen no se calló la boca. En sus próximas presentaciones hizo un show estrictamente de música samba -sin una palabra de inglés- y encima se dio el gusto de replicar a sus críticas en su canción “Disseram que voltei americanizada” [acompañen la letra acá que es imperdible]. Esto la reconciliará con su público.
Con esta suerte de “Se dice de mí”, Carmen Miranda replicó a sus críticos e hizo de él uno de sus tantos hits
De vuelta en los Estados Unidos, Carmen continuará extendiendo su fama, algo que a esta altura parecía imposible. Una de sus músicas más reconocidas -The Girl in the Tutti-Frutti hat (1943)- es furor en los Estados Unidos, y hacia 1946 es la actriz mejor paga de aquél país. Un indicador de su fama puede verse en un episodio de la célebre serie “I Love Lucy”, en la que su estrella, Lucy Ball, imita a Carmen Miranda, y no viceversa. Es que Carmen no es más Carmen: es “The Brazilian Bombshell”, y Hollywood y Broadway le quedan pequeños. Vean no más sus fotografías con las máximas celebridades de su época. El éxito de Carmen es único e inimitable. Todo su número lo es, y quizá ese sea su secreto.
Carmen y uno de sus números más exitosos: The Girl in the Tutti-Frutti hat, parte del film “The Gang´s All Here” (1943)

El célebre retrato de la visita de Franklin D. Roosevelt a Brasil (en el asiento de adelante) y su encuentro con Geulio Vargas (sentado atrás) en 1943 expresa el cambio de postura del gobierno brasileño en su relación a Estados Unidos. Brasil ya es parte de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Carmen Miranda ciertamente no es ajena a este momento y homenajea a la armada norteamericana en su canción “True to the Navy”, cuya letra y video accederse aquí

Un símbolo fiel de Carmen: en su condición de brasileña, triunfa en Estados Unidos
El momento en que Carmen imprime la marca de sus zapatos en el cemento fresco del “Paseo de la Fama” de Hollywood
Carmen era perfectamente consciente que su trabajo requería un vestuario muy particular, y ello implicaba colocarse todo tipo de frutas sobre su cabeza. Este aspecto de “estereotipo” de latina era algo que la crítica le achacaba. Pero Carmen no perdió su sentido del humor y cantó gustosamente “I make my money with bananas”, cuya letra dice:
I’ll love to wear my hair like Deanna Durbin
But I have to stuff it in a turban
A turban that weighs five thousand tonsforty-four and one-half pounds
And besides that I have to wear those crazy gowns
I’d love to play a scene with Clark Gable
With candle lights and wine upon the table
But my producer tells me I’m not able
‘Cause I make my money with bananas
Oh, but if I quit my job it’s not disturbing
I’d use very often a liter of bourbon
‘Cause I can sit and in one minute eat my turban
And still make my money with my bananas
It isn’t even funny that I make a little more money
than that little Mickey Rooney with bananas!

Carmen y las bananas: apenas uno de los tantos ingredientes de su éxito

La popular marca de Chiquita Brands International se inspiró en la “marca” Carmen Miranda
Pero al igual que gran parte de las figuras que llegaron a la historia para dejar su sello e irse con anticipación, Carmen no fue la excepción. Su ritmo incansable de trabajo la llevó a depender de barbitúricos, mientras crecía su adicción por el cigarrillo y el alcohol. A la par de ello, Carmen se encomendó a buscar un compañero con quien formar una familia. Así conoce a David Sebastian, un productor menor de Hollywood y poco conocido en el ambiente en el que vuela Carmen, y se casa en 1947. Sus biógrafos cuentan que ella está en busca de un embarazo, noticia que recibe en 1948, pero acabó de la peor manera: un aborto espontáneo, acompañado por la noticia de que jamás podrá estar en condiciones de tener un hijo. Carmen continúa cosechando éxitos, pero sumergida en una solitud interior.
Con el objetivo de reanimarse, Carmen vuelve a Brasil en 1954, pero su estado de sauld está tan deteriorado que se internó 41 días en una habitación del Copacabana Palace. Su equipo de médicos la desintoxicó, y su proceso de recuperación insumió cuatro meses de su agenda. Ya de vuelta a los Estados Unidos, el 4 de agosto de 1955, tras un show, una sonriente Carmen volvió a su casa de Beverly Hills. Los testimonios dirán que ella cantó y bebió con sus invitados, hasta que finalmente, a las 2 de la mañana, se fue a su habitación. En aquéllas horas un paro cardíaco apagó su vida. El cuerpo de Carmen volvió a Brasil y fue velada en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, acompañada por cientos de miles de brasileños.
Mientras una de las máximas artistas brasileñas dejaba el mundo con un legado que perdura hasta hoy, dos artistas brasileños comenzaban a destacarse en la escena carioca. Uno responde al nombre de Tom, y el otro, al de Vinicius.
***
El nombre de Carmen Miranda es tan fuerte en la actualidad que su imagen, a la fecha, recibe 20 solicitudes de uso por semana para todo tipo de productos, que van de joyas a ojotas. Actualmente, el barrio de Flamengo en Río de Janeiro tiene un espacio reservado para ella – el Museo Carmen Miranda, pero el Museo de Imagen y Sonido que está siendo construido en el barrio de Copacabana quiere ser la sede definitiva de la memoria de Carmen. Pero para qué esperar, si ya hay un “museo virtual” en internet. Los artistas brasileños y extranjeros homenajean su particular estilo y sus canciones, como Ná Ozzetti -y su disco Balangandas, que tiene varias músicas de su repertorio y puede escucharse aquí- que es de lo mejor que yo escuché hasta la fecha. Documentales y biografías para quienes se interesen más están a la orden del día. Yo asistí uno de la BBC, titulado “Beneath the Tutti-Frutti Hat“, que puede verse en youtube, pero también hay otro, de 1994, titulado “Bananas is my business“, que fue premiado. Entre sus biógrafos, están Ruy Castro y Martha Gil Monteiro. Aún hoy, la “Pequena Notável”, como se la llama cariñosamente en Brasil, está más viva que nunca.

Imperio Serrano, entonces del Grupo de Acceso, homenageó Carmen Miranda en el carnaval carioca del 2008: fue campeona y volvió al Grupo Especial




 “O Jeitinho Carioca”




Pocas veces ví un video tornarse tan “viral” como el que está a continuación – advierto que contiene lenguaje explícito, pero son cada vez más mis amigos cariocas que lo están comentando y sentí la obligación de compartirlo acá. El concepto, en realidad, viene del video “Shit New Yorkers Say“, que busca captar la esencia del ciudadano neoyorquino y la particular manera de expresarse de los habitantes de la Gran Manzana. El actual video, entonces, es la adaptación “carioca”, con modismos y expresiones adaptadas a la cidade maravilhosa – se ven referencias al “baile funk” (que no debe confundirse con el “funk” en el sentido jamesbrowniano de la expresión), la distancia de Barra da Tijuca y Niterói respecto la Zona Sur (quien vive acá -y me incluyo- se refiere a ellas como si se tratara de un viaje al fin del mundo) y otras que las dejo para que ustedes las vean. ¿La mejor frase? “¡Imagina isso na Copa!”

ejos de las playas y morros cariocas, hay un paisaje muy particular que subyace en cada rincón de Río y hacen que valga la pena detenerse aunque sea un minuto para apreciar un poco más: el graffiti. El pincel es una lata de aerosol, y el resultado, puro arte urbano que avanza sobre cada pedazo de cemento posible en todos los barrios de la ciudad sin excepción. Es tan marcada su presencia en Río que es inusual no encontrar su impronta en cada manzana de la ciudad, y en su mayoría merecen apreciarse como cualquier pieza de un artista convencional de renombre.

Una réplica del rostro del célebre monumento del Cristo Redentor, tomada por SeLuSaVa

Un recolector de residuos de la prefeitura

Esta figura es recurrente en varios puntos de Río, yo la autodenominé “La cosa”

Un detalle de la mano de “La cosa”

Una extraña pareja se asoma en Santa Teresa

Con el espejo las percepciones siempre cambian

Esta figura se asoma en el Centro de Río
Así como cada dibujo tiene un significado distinto y símbolos ocultos o de libre interpretación, hay una historia muy particular con un desarrollo novelesco en distintos puntos de Río de Janeiro: es la historia deZé Ninguém [“Pepe Nadie”] y su perro Viralata. Zé es una es una suerte de “sin techo” que busca desesperadamente a Ana, un viejo amor “lost” en Río de Janeiro.
Zé Ninguém y su perro Viralata

Zé Ninguém arranca sus aventuras en la terminal de ómnibus de Río

Todo empieza en la terminal de ómnibus de Río. Recién llegado a la ciudad -todo indica que proviene del Norte de Brasil- Zé se encuentra en un ambiente hostil y desconocido para él, pero nada parece importarle más que encontrar el amor de su vida, cueste lo que cueste. A Zé se lo puede encontrar en cada punto de la ciudad en situaciones distintas. Zé se pierde, se pregunta cada dos por tres por el amor de su vida, duerme cuando puede (como también hace sus necesidades donde puede), y lo mejor de todo, es que es una novela en desarrollo de la que no sabemos bien su final (o si tendrá uno).


Zé es atacado imprevistamente por un perro callejero…

…pero se trata de Viralata, su futuro compañero de aventuras
Y un día… Zé llegó a Copacabana

Zé con un pie en la célebre Lagoa Rodrigo de Freitas

A la hora de comer la cosa se complica entre Zé y Viralata
Desconsolado sin encontrar a su Ana….

… pero siempre perserverante con su fiel amigo
¿Qué sucederá con Zé y su perro Viralata? ¿Serán vencidos por la dura vida de las calles cariocas? ¿Encontrará Zé a su eterna amada, Ana? Todo esto y más… ¡en los muros de Río de Janeiro!


el samba de Elisa Braunstein, argentina que vive en Río de Janeiro y cubre una materia obligatoria para el blog sobre Río y Brasil. Verán que ella se muestra optimista, ya que parece haber dominado la técnica del samba y dice que es una cuestión de práctica. Visto así, quizás sea sólo yo la excepción a la regla, partiendo de la base que tengo menos samba que el hombre de hojalata del Mago de Oz. De todas formas quiero aclarar una peculiaridad sobre mi experiencia con sambar en Río (o bailar en general) – a nadie le importa cómo uno lo haga. Esto es una diferencia  muy grande respecto Argentina, donde siempre estamos pendientes del otro (desde lo que tiene puesto hasta cómo se expresa, y qué decir de cómo baila). Uno acá es feliz sambando, intentando sambar, o creyendo que samba (mi caso particular post caipirinha). En fin, no importa cómo nos salga, siempre y cuando tengamos en mente que todo aquél que pise Brasil está obligado a moverse con éste maravilloso ritmo si quiere entender una de las claves de la felicidad de quienes viven acá. ¡Salud, samba!

Un tamborim, instrumento afro-portugués que suele marcar su presencia en toda cita donde suene el samba

Gente que samba é feliz
por Elisa Braunstein

Llegué a Rio de Janeiro sin saber bien por qué, ni a qué. El avión me dejó aquí, y el destino quiso que me quedara. Después de un mes terminé viviendo en Lapa, el barrio bohemio de la ciudad… Tal vez podría decir que es el San Telmo carioca, pero mejor no hacer comparaciones. Allí compartí casa con una ex-pasista, para quién los años en la escola habían sido dorados. Y sí,  es que aquí, en la maravilhosa, el samba es ley.

La sabiduría de ésta remera reza “Quien no gusta del samba buen sujeto no es… está mal de la cabeza o enfermo del pie”
Todos los bares tienen su banda “ao vivo”, noche tras noche, y las ordas de visitantes, locales y extranjeros, se agolpan a danzarlo, escucharlo, y (también existe quien) a soportarlo. Es que si no te gusta el samba, o no lo bailás, tocás o tarareas, se te considera un bicho raro. Ya lo dice una letra: “quem nao gosta de samba, bom sujeito nao é, é ruim da cabeça ou doente do pé” (a quien no le gusta el samba, buen sujeto no es, está mal de la cabeza o enfermo del pie). El samba es un estandarte social en Rio de Janeiro, y si bien existen diversos tipos, no se puede negar que es una de las principales expresiones culturales cariocas por excelencia.
Existen dos tipos básicos de samba a la hora de bailar: no pé (individual versión, que a mi entender, justifica su masividad) y de gafieira (en parejas, que podría compararse en complejidad al tango).
A continuación les ofrezco algunos videos, para aprender el paso básico, que me sirvieron al principio. Según he observado, los hombres bailan mas sobre los talones y las mujeres sobre la parte delantera del pie (será por los tacos y plataformas que usan)… al menos esa es mi percepción. A no desesperar, escuche mucha música, y practique.


Videos instructivo de “samba no pé” para principiantes
En mi caso, me llevó casi dos meses comenzar a sambar no pé, para eso tuve que escuchar mucho, pedir consejo a cuanta persona veía sambando, corregir la técnica, copiar, imitar, practicar y sobre todo, frecuentar “pagodes” por la ciudad. Cuando comenzó “la temporada alta” de las escolas, por ahí en noviembre, tiempo del año en que se ponen ya firmes con los ensayos, las selecciones y el entrenamiento (sambar implica un desgaste físico enorme, especialmente en esos tacones inmensos que usan las “pasistas”) ya estaba más o menos lista.
Valga la aclaración de que pertenecer al grupo de sambistas otorga status, y ser “pasista” (las chicas más vistosas del desfile, al frente de las comisiones, aquellas con plumas y poca ropa), o “destaque” (las otras que van en los carros, también con poca ropa), o mejor aún, “reina de batería” (que va al frente de la batería, y gana mucha fama y prestigio) es el sueño de muchas chicas de las comunidades, porque representa su oportunidad de ser divas. Pero el escalafón del samba lo dejo para otro día.
Saber sambar, entonces, se convierte en una habilidad social, y ¡ni que hablar cuando la persona que lo ejecuta es extranjera, rubia, y con acento! “A argentina samba para caramba!” se sorprenden los testigos de este “acontecimiento único”. ¿Y cómo se logra eso? Simplemente practicando.
Cuando uno recién llega parece imposible. Es como toda danza que la gente practica desde la cuna y uno tiene que incorporar en el cuerpo de adulto, con todas las durezas que eso implica. Pero se puede, y ¡se debe!
El samba tiene canciones melancólicas, tristes, terribles, graciosas, de amor, de odio, de soledad… pero su base musical convierte toda tristeza en alegría, y uno exorsiza los demonios sudando al son de la música. Quiero advertir que el samba una vez que se te mete en el cuerpo, no se va más, es tan así, que lo bailan desde bebotes hasta abuelitas. Uno puede intentar sacudírselo con un poco de forró, de samba rock, de shongo… pero es persistente, emociona, y sobre todo, hipnotiza las caderas con su son particular. Ya explicaré qué son esos otros bailes, en otro momento.
Por todo esto, entre si quiere, salga si puede…
Dejé por último los sambas “enredo” aquéllos que suenan en el Sambódromo, porque son muy rápidos y furiosos, además requieren de dotes actorales y un control absoluto de la técnica. Si no me creen, miren este video de la escola Salgueiro. Aquí se ve algo poco difundido: los pasistas masculinos, que son tan impresionantes como los femeninos, pero con más ropa (la música es el samba de enredo de la escola en 2011, que hablaba del cine).

La compleja técnica de los pasistas, no apta para practicar en casa si queremos resguardar nuestros electrodomésticos
Y bueno, si bailar no es lo suyo, puede intentar entender el samba a través de la pasión ajena, por ejemplo viendo el documental “O misterio do samba”, realizado por Marisa Monte sobre una de las escolas más tradicionales de Rio: Portela.
¡A sambar y ser felices!

El proyecto Gente que samba é feliz“, de la escuela de Portela, enseña a sambar a niños y jóvenes entre 6 y 18 años

Algunas notas para entender la situación de la seguridad en Río de Janeiro.
1)    Río de Janeiro no es “Ciudad de Dios” ni “Tropa de Elite”
2)    No existe un estado de “guerra” permanente entre el tráfico y la policía
3)    La población no vive en suerte de “Estado de sitio”; el grueso de la población jamás vio un tanque del Ejército o algo remotamente similar en la calle
4)    La violencia en las favelas o su traslado a la calle son hechos extremadamente aislados
5)    Las favelas no son sinónimo de narcotráfico ni milicias (de las 950+ favelas que existen en Río, 8 de cada 10 no son “controladas” por ninguna de ambas)
6)    Las favelas tomadas por traficantes o milicianos representan una ínfima e insignificante minoría en relación al resto de su población
7)    Las favelas que son pacificadas pueden frecuentarse sin ningún inconveniente, la cerveza es más barata, las rodadas de samba obligatorias, y la vista de Río de Janeiro suele equipararse con el Corcovado y Pan de Azúcar
Es sabido que en Río de Janeiro hay varias facciones de crimen organizado. Las más célebres son aquéllas vinculadas al narcotráfico, que son frecuentemente noticia debido a sus enfrentamientos con la policía y, de vez en cuando, con el propio Ejército. También está la mafia del “jogo do bicho”, la popular lotería carioca de animales (que claro, es ilegal) y la de los “caça-niqueis” [tragamonedas], fruto de los intentos frecuentes de montar casinos, que son prohibidos en Brasil.
Pero hay otro actor, que a veces pasa desapercibido: los milicianos. Ellos son “el enemigo” abordado enTropa de Elite 2. Se trata de mafias compuestas por ex policías, con la participación directa o indirecta de policías en actividad (a través de protección o involucramiento directo) y hasta tutela política, por vía del apoyo de legisladores estaduales. Su surgimiento está vinculado indirectamente con la existencia del narcotráfico, ya que con el pretexto de erradicar este fenómeno predominante en barrios o favelas del estado de Río, los milicianos expulsan o aniquilan a los narcotraficantes pero para luego erguirse como los nuevos Barones del territorio que conquistaron. Si bien no están vinculados directamente con el negocio del narcotráfico, los milicianos emplean los mismos métodos que ellos: son la autoridad máxima en la localidad donde actúan, cobran hasta un 30% de “tasa” en transacciones inmobiliarias, están a cargo de la venta de señal ilegal de televisión y monopolizan el comercio del gas, entre otras cosas.
Vamos ahora a transpolar este fenómeno a un hecho reciente de la realidad: en febrero del presente año, la “Operación Guillotina” llevó a la cárcel a veinte policías militares (la policía estadual con presencia en la calle, a cargo de la prevención de delitos y el mantenimiento del orden público) y diez policías civiles (otra policía estadual a cargo de investigaciones de homicidios, robos y secuestros), fruto de las investigaciones de la Policía Federal (con jurisdicción a nivel nacional) y la Delegación de Represión de Acciones Criminales Organizadas (DRACO), que depende de la Policía Civil. Dicha operación vincula a los policías ahora presos con las milicias que actúan en la localidad de Roquete Pinto y Jacarepaguá.
Para que se tenga una idea de la magnitud de la corrupción policial y sus vínculos con las denominadas miliciasuno de los máximos involucrados, el subjefe operacional de la Policía Civil, fue acusado de haber realizado una operación policial en la favela de la Corea en abril de 2010 con el fin de robar armas a los traficantes para entregarlas a los milicianos en Roquete Pinto.
Si la imagen de la Policía Civil de Río ya estaba manchada por estos hechos, la cuestión sólo empeoró cuando se supo que su jefe, Allan Turnowski, estaba directamente involucrado con los policías exonerados: contando con los detalles  y los nombres señalados en la entonces secreta “Operación Guillotina”, Turnowski se comunicó telefónicamente con un policía e hijo de un miliciano –que según la investigación ejercía el control sobre Roquete Pinto– para avisarle lo que estaba por suceder. Paralelamente, un testigo bajo protección denunció que el entonces jefe de la Policía Civil habría recibido coimas mensuales de 500.000 reales ($300.000 dólares) por milicianos de la favela de Jacarepaguá a cambio de protección.
Antes de caer, Turnowski allanó a la DRACO –cuyas investigaciones derivaron en su desgracia– y acusó a su director de estar vinculado con hechos de corrupción, basado en una denuncia anónima que recibió en su hogar un día antes de tener que declarar en la Policía Federal. ¿Quién es el director de la DRACO? Osvaldo Ferraz, el co-autor del libro Elite da Tropa 2, que es el guión del film que lleva el mismo nombre (aunque con palabras invertidas), y tiene como máximo enemigo a los milicianos: en su gestión, Ferraz llevó a 676 milicianos a prisión, siendo la mitad de ellos policías, mientras que los demás se reparten entre agentes penitenciarios, diputados estaduales y concejales vinculados con las milicias.
Antes del allanamiento Ferraz pasó a depender de la Secretaría de Seguridad de Río, dirigida por José Mariano Beltrame, el máximo responsable de la política de seguridad del Estado y a cargo de la implementación de una política que hasta ahora ha dado resultados en el combate contra el narcotráfico: la Unidad de Policía Pacificadora. De ésta forma, Ferraz no pudo ser perjudicado por Turnowski, quien buscó a toda costa caer con su verdugo. Turnowski, hoy separado de la Policía Civil, está en estos momentos siendo investigado por la Justicia brasileña.
En base a su relato y experiencia frente al DRACO, Ferraz construyó el relato de una cruda realidad que hoy más que nunca acosa al estado de Río de Janeiro, y que no casualmente comienza con la siguiente advertencia: “Esta es una obra de ficción. Cualquier semejanza con la realidad es apenas una coincidencia.” Y vaya coincidencia.
ocupación de la Rocinha por fuerzas de seguridad del Estado fue la noticia más importante desde la pacificación del Complexo do Alemao que sucedió a fines de noviembre del año pasado. Ambos guardan un fuerte simbolismo: la Rocinha es la mayor favela de Brasil y al mismo tiempo es el bastión del grupo narcotraficante Amigos Dos Amigos (ADA), mientras que el Complexo do Alemao –que aglutina un conjunto de 13 favelas en la Zona Norte– se consideró el lugar más peligroso de Río y a su vez, el bastión delComando Vermelho (CV), la mayor facción del narcotráfico carioca.
Alberto Armendáriz, corresponsal de La Nación en Río de Janeiro, retrató de manera magistral la pacificación de la Rocinha que comenzó en la madrugada del domingo
 
Un oficial de la BOPE, la tropa de elite de la Policía Militar de Río de Janeiro, ingresa a Rocinha
Aunque el problema de fondo aún esté lejos de resolverse, la rendición de Rocinha y Alemao a las fuerzas de seguridad derribó de la noche a la mañana todos los mitos respecto el poder del narcotráfico y la sensación de impenetrabilidad que reinó durante mucho tiempo en los morros cariocas. Entre ellos, el de la creencia de que habría un baño de sangre como consecuencia de los enfrentamientos: es sabido que los traficantes cuentan con armamento pesado que vá desde lanzacohetes hasta armas antiaéreas, pero la reciente ocupación que ocurrió prácticamente sin violencia demostró que éstas cumplían un rol más disuasivo que otra cosa.
Realidades contrastantes: La Rocinha, ubicada en el corazón de la Zona Sur de Río de Janeiro, está a escasos metros de los barrios más exclusivos de la cidade maravilhosa
Hay que aclarar, sin embargo, que la ocupación de la Rocinha no es novedosa: ya había sido “recuperada” por fuerzas de seguridad en ocasiones anteriores. Lo que sí es noticia es que ésta ocupación, al igual que la del Alemao, ocurre en el marco de la nueva política de seguridad de Río que viene implementándose en los últimos años, caracterizada por la instalación de las “UPP” (Unidad de Policía Pacificadora) tras la pacificación de las mismas. Dicho modelo se inauguró tras la recuperación de Santa Marta en noviembre del 2008, seguida de Ciudad de Dios –la favela que cobró celebridad internacional por el film que lleva su nombre– en febrero de 2009. Rocinha ahora recibirá la 19ª UPP mientras que el Complexo do Alemao tendrá las suyas en el trascurso del primer semestre del año próximo (la razón de ello es porque su ocupación ocurrió de manera imprevista como reacción a un intento fallido del CV de sembrar terror en la población carioca a fines del año pasado).

Al igual que en la ocupación del Complexo do Alemao, el Ejército brasileño también marcó su presencia

La BOPE entró con toda su maquinaria
Los vecinos acompañaron de cerca la despliegue de las fuerzas de seguridad
El artífice de éste nuevo enfoque de la seguridad en las favelas es José Mariano Beltrame, secretario de seguridad del Estado de Río, y su filosofía consiste en implementar una suerte de “policía incorruptible” conformada por oficiales recién egresados de la policía que a su vez tengan la capacidad de entablar un diálogo directo con los vecinos de las comunidades que recuperan para al Estado, lo que a mi juicio es el componente más importante ya que apunta a que los habitantes de la propia favela perciban a la policía como agentes confiables que no abusan de su autoridad, revirtiendo su imagen tradicional. Para ello, los agentes de las UPP reciben un entrenamiento especial.
Por lo general, las unidades de las UPP se instalan en la favela tras una incursión de la BOPE (la “Tropa de Elite” de la Policía Militar del Estado) -en casos excepcionales acompañadas por el Ejército brasileño- siendo que en casi todos los casos los narcotraficantes escogen escapar o rendirse antes que entrar en un combate cuerpo a cuerpo en la que la asimetría de fuerzas es abismal. A pesar de algunas unidades “fallidas” de UPP –ya hubo casos en las que sus agentes se rindieron a las dádivas de  traficantes (lo que antes era moneda corriente)– en líneas generales el modelo actual ha dado resultados satisfactorios: donde avanza la pacificación, el Estado tiene mayor capacidad de implementar servicios (sin ser extorsionado o debiendo “negociar” los términos con agentes paraestatales), la gran mayoría de la población -que es ajena a la ínfima minoría traficante que controla la favela- se ve aliviada con el fin de enfrentamientos entre facciones de traficantes o traficantes con la policía, y la valorización de los inmuebles surge como una consecuencia natural de todos estos factores.

Oficiales de la BOPE observan de cerca la evolución de la ocupación de la Rocinha
El problema de fondo, sin embargo, está lejos de ser resuelto. Los interrogantes a título personal que me hago son, quizás, los obvios: ¿Hasta qué punto puede mantenerse una policía incorruptible que gana bajos sueldos frente a los millones de dólares que genera el narcotráfico anualmente? ¿Hasta qué punto puede erradicarse el narcotráfico existiendo una demanda tan fuerte de drogas de las clases altas? ¿Hasta qué punto la erradicación de narcotraficantes será efectiva en lugares carenciados donde miles de jóvenes nacen en una vida sin perspectivas de un futuro mejor por falta de educación y trabajo?
Este último interrogante –ilustrado magistralmente en la película “Última parada 174” y el documental “Onibus 174”– lleva a pensar que si no hay una solución de fondo, el nuevo enfoque de seguridad puede retroceder fácilmente, con la policía cediendo al poder del narcotráfico y jóvenes dispuestos a optar por una salida “fácil” en una vida caracterizada por el crimen y las drogas, que también guarda un fuerte componente de busca de status, identidad y pertenencia a un grupo social ante una situación de vacío y abandono.